ANÁLISIS FORMAL
- Materiales: Mármol blanco sin policromar.
- Composición: Personaje individual y se ve claramente que hay equilibrio.
DESCRIPCIÓN Y SIGNIFICADO
- ¿Qué se ve?
Se aprecia como la escultura muestra un volumen abierto, el brazo izquierdo lo tiene extendido y el derecho elevado con una lanza. La escultura está en un momento de tensión contenida. Posee un equilibrio perfecto gracias a la postura que adoptan los brazos. Represente el momento en que Jasón ha obtenido el vellocino de oro, y mientras echa la mirada atrás, desafiante, por si hubiera más peligros, comienza a caminar hacia su destino.
- ¿Qué significado tiene la obra?
Esta escultura se hizo con sentido decorativo y fue una escultura privada. Tuvo un sentido político.
ASPECTOS ARTÍSTICO Y CULTURALES
- Época-estilo: Estilo Neoclásico.
- Localización temporal: Siglo XIX. Año 1803.
- Titulo y autor: Jasón y el vellocino de oro, Bertel Thorvaldsen
Se aprecia como la escultura muestra un volumen abierto, el brazo izquierdo lo tiene extendido y el derecho elevado con una lanza. La escultura está en un momento de tensión contenida. Posee un equilibrio perfecto gracias a la postura que adoptan los brazos. Represente el momento en que Jasón ha obtenido el vellocino de oro, y mientras echa la mirada atrás, desafiante, por si hubiera más peligros, comienza a caminar hacia su destino.
- ¿Qué significado tiene la obra?
Esta escultura se hizo con sentido decorativo y fue una escultura privada. Tuvo un sentido político.
ASPECTOS ARTÍSTICO Y CULTURALES
- Época-estilo: Estilo Neoclásico.
- Localización temporal: Siglo XIX. Año 1803.
- Titulo y autor: Jasón y el vellocino de oro, Bertel Thorvaldsen
No hay comentarios:
Publicar un comentario